Una tarea que sólo ellos pueden hacer
Aunque la posición que tomamos los padres frente a la cardiopatía influye en cómo los mismos niños se sitúan frente a su problemática, la tarea de aceptar y vivir positivamente y con confianza la sit...uación es una labor que sólo el niño puede hacer.
Algunas preguntas que nos hacemos son:
- ¿Qué se puede hacer para mejorar la autoestima y evitar sentimientos de inferioridad?
- ¿Es válido dialogar sobre la actitud que él mismo toma frente a la cardiopatía?
- ¿Qué actitudes transmitimos a nuestro hijo frente a la cardiopatía?
- ¿Qué se puede hacer cuando el tomar conciencia de la cardiopatía genera tristeza o desánimo?
Sugerencias:
- La actitud de los padres influye en la actitud del niño, aunque ésta es responsabilidad de él mismo. Es algo que trabajará toda su vida.
- La decisión de qué actitud adoptar frente a la cardiopatía es del mismo niño, aunque podemos apoyarla u orientarla.
- La decisión de qué actitud adoptar frente a la cardiopatía es del mismo niño, aunque podemos apoyarla u orientarla.
- Tratar de pasar de pensar la cardiopatía como “algo que me pasó” a considerarla como “algo de lo que me hago cargo”.
- Enfatizar la fortaleza y valentía, así como las habilidades desarrolladas, al enfrentar la cardiopatía, evitando así la victimización.
- Tener en cuenta que cada niño, según su forma de ser, tenderá a afrontar la cardiopatía de manera diferente.
- Conocer y acercarse a la vida y experiencias de personas con cardiopatías o con limitaciones físicas que han tenido reconocimiento en distintos campos, puede ser un mensaje de vida y sin tantas palabras (artistas, intelectuales, músicos, políticos)
Para reflexionar:
¿Cómo puedes apoyar a tu hijo a hacerse cargo de la actitud que toma frente a su cardiopatía?